
PET-CT
¿Qué es un examen PET-CT?
Es un estudio de imágenes que combina una Tomografía por Emisión de Positrones y una Tomografía Computada (PET-CT, por sus siglas en inglés), aprovechando las ventajas de los dos métodos diagnósticos. Brinda información detallada tanto metabólica como anatómica de la región a estudiar.
Para ello se utilizan pequeñas cantidades de materiales radioactivos llamados radiofármacos, que permiten evaluar las funciones de los órganos y tejidos corporales mediante la identificación de cambios en el funcionamiento celular y molecular.
Este examen proporciona información médica que no se logra con los métodos diagnósticos convencionales (TAC, RMN) y puede detectar la aparición temprana de una enfermedad antes de que sea evidente con otros exámenes por imagen, ya que los cambios metabólicos anteceden a los cambios anatómicos. Es posible evitar a su vez la realización de procedimientos más invasivos como biopsias o cirugías, o puede guiarlas en caso de ser necesarias. Si bien su aplicación más difundida es la detección, valoración de la extensión y evaluación terapéutica de enfermedades oncológicas, también proporciona valiosa información en cardiología, neurología, inflamación e infecciones y otros trastornos metabólicos-anatómicos.
¿Para qué se usa el PET-CT?
Usos generales Leer más
• Detección y estadificación de enfermedad oncológica.
• Diferenciar si una lesión es benigna o maligna.
• Determinar si la patología oncológica se ha diseminado en el cuerpo (metástasis).
• Evaluar la eficacia del tratamiento (respuesta terapéutica).
• Detectar reaparición de enfermedad.
• Evaluación de procesos infecciosos óseos en relación a prótesis metálicas.
• Identificar infecciones o lesiones con localización no conocida.
• Determinar lesiones residuales del miocardio o del músculo cardíaco post infarto (estudio de viabilidad miocárdica).
• Evaluar anomalías de las funciones cerebrales, tales como alteraciones de la memoria, convulsiones, trastornos del movimiento (Parkinson, etc.) y otros desórdenes del sistema nervioso central.
¿Qué estudios de PET-CT se realizan en nuestro servicio?
Tipos de estudios Leer más
• PET-CT de Cuerpo Entero con 18F-FDG
• PET-CT de Cuerpo Entero con 18F-DOPA
• PET-CT de Cuerpo Entero con 18F-Colina
• PET-CT de Cuerpo Entero con 18F-Na
• PET-CT de Cerebro con 18F-FDG
• PET-CT de Cerebro con 18F-DOPA
• PET-CT Cardíaco con 18F-FDG
¿Cómo es el examen PET-CT paso a paso?
Empezando el estudio Leer más
Luego de una breve entrevista médica, se medirá su glucemia (en caso de estudios con FDG).
Posteriormente se le colocará una vía en una vena del brazo para la administración del radiofármaco. La inyección del mismo es totalmente indolora e inocua y no tiene ningún efecto secundario conocido ni riesgo de producir alergias. Una vez que se le ha inyectado el radiofármaco, deberá permanecer en reposo en un cómodo sillón reclinable, en una sala preparada a tal efecto, por aproximadamente 1 hora dando tiempo a que el radiotrazador se distribuya adecuadamente por todo el organismo.
Puede llevar con usted material de lectura y habrá música funcional durante el tiempo de espera de metabolización. No se puede utilizar teléfono celular.
En el tomógrafo PET-CT Leer más
Una vez transcurrido el tiempo de distribución del radiofármaco, un técnico especialista en medicina nuclear lo acompañará al tomógrafo PET-CT para posicionarlo en la camilla y comenzar la exploración.
El escáner para PET consiste en una máquina con forma de anillo grande y hueco. Debe recostarse en una camilla que se desliza a través de este anillo. La duración del examen es variable dependiendo del tipo de estudio a realizar, siendo habitualmente 20 minutos en el caso de PET-CT de cuerpo entero.
Finalizando el examen Leer más
Finalizado el estudio, el médico especialista en medicina nuclear revisará la calidad del mismo.
Si es necesario repetirá alguna toma adicional (se le informará en el momento).
¿Cómo me preparo para el estudio?
Preparación y recomendaciones Leer más
• No realice actividad física extenuante el día previo al estudio.
• No realice actividades manuales intensas, o que impliquen esfuerzos físicos intensos durante las 24 horas previas a la realización del estudio.
• No consuma alimentos ni bebidas que contengan azúcar 6 horas antes de la realización del estudio.
• No fume ni masque chicle durante 6 horas antes del estudio.
• No consuma alcohol 12 horas antes del estudio.
• Permanezca en reposo 24 horas antes del estudio.
• Pueden ingerirse agua y/o bebidas no calóricas hasta el momento del estudio.
• Lleve estudios previos relacionados con la patología a estudiar (por ej. TC, RMN, Biopsias, etc.).
• Lleve sus medicaciones habituales el día del estudio.
Resultados
Información sobre los resultados Leer más
Los resultados del estudio PET-CT estarán disponibles de 5 a 7 días hábiles desde la fecha del turno. Los mismos se visualizan a través del Portal Web de Lavalle 11.
VALIDEZ DE ÓRDENES
Verificar la validez de su orden según Obra Social o Pre Paga.
Comunicarse a través de WhatsApp 291 4027333
Referentes del Servicio

Laura Boschetti
Médica Nuclear

Horacio Berardi
Médico Esp. en Diagnóstico por Imágenes

Florencia Balda
Técnica Radióloga

Maximiliano Romero
Lic. en Prod. Bioimágenes - Esp. en Medicina Nuclear