
Punciones (Biopsias)
ESTUDIOS Y PREPARACIONES
A continuación, usted podrá encontrar más información y detalle sobre las preparaciones de los diferentes estudios de Punciones.
PUNCIONES BIOPSIAS MAMARIAS CON AGUJA FINA Leer más
ADULTOS
EN QUÉ CONSISTE
La biopsia con aguja fina de tiroides es una técnica que permite guiar una aguja, utilizando ultrasonido, hacia una lesión que requiere estudio y obtener muestras citológicas para su análisis microscópico.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de nódulos u otras lesiones detectadas por ecografía.
Se trata de un procedimiento sencillo, ambulatorio y poco invasivo que no involucra radiación ionizante.
Previa asepsia de la piel se introduce una aguja montada en una jeringa para extraer una pequeña muestra (algunas células). La muestra obtenida se entrega al patólogo presente en la sala, quien determina si el material es apto para su posterior evaluación y diagnóstico.
Este examen por lo general demora entre 15 y 20 minutos y es realizado por médicos radiólogos.
Si las muestras obtenidas no son suficientes o concluyentes cabe la posibilidad de que haya que repetir el procedimiento con nuevas extracciones u optar por realizar biopsia quirúrgica dependiendo de los resultados otorgados por el patólogo.
RIESGOS TÍPICOS
En la mayoría de los casos este procedimiento no producirá ninguna molestia, salvo el “pinchazo” en la piel. Las complicaciones son raras (menos de 5%) y generalmente leves. Se puede producir:
Hematomas: Normalmente el sangrado cede espontáneamente o comprimiendo fuertemente durante algunos minutos sobre la superficie de la tiroides.
Infecciones de la glándula tras la punción, debido a la introducción de gérmenes desde la piel. Puede requerir tratamiento antibiótico para su curación.
Dolor y pinchazos en la zona varios días tras la punción. Cede con analgésicos.
Reacciones vagales (hipotensión, náuseas, etc.).
De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los médicos, técnicos de Lavalle 11 están entrenados para solucionarla.
RIESGOS PERSONALIZADOS
Usted debe informarnos antes de realizar la biopsia de cualquier alergia previa conocida, patologías coexistentes (hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia respiratoria previa, trastorno de la coagulación) o medicación que esté tomando, especialmente si se trata de anticoagulantes (ej.: SINTROM) o antiagregantes plaquetarios (ej.: ASPIRINA) que facilitan la formación de hematomas.
ALTERNATIVAS POSIBLES
La única alternativa a la punción biopsia es la biopsia quirúrgica, que se realiza en el quirófano, habitualmente con anestesia general.
PUNCIONES BIOPSIAS MAMARIAS CON AGUJA GRUESA (CORE) Leer más
EN QUÉ CONSISTE
La punción biopsia de mama es una técnica de biopsia mamaria que permite localizar, utilizando ultrasonido, una lesión que requiere estudio y obtener pequeñas muestras para su análisis microscópico. El objetivo de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de nódulos u otras lesiones detectadas por ecografía.
Se trata de un procedimiento sencillo, ambulatorio y poco invasivo. Previa asepsia y anestesia local se realiza una incisión milimétrica de la piel a través de la cual se introduce una aguja para extraer cilindros de tejido. La muestra es fijada en formol y entregada al paciente en un frasco rotulado para ser llevada al patólogo, quien determina si la lesión es benigna o maligna y requiere cirugía posterior.
Este examen por lo general demora entre 20 y 30 minutos y es realizado por médicos radiólogos.
Si las muestras obtenidas no son concluyentes cabe la posibilidad de que haya que ampliar el procedimiento con nuevas extracciones u optar por realizar biopsia quirúrgica.
RIESGOS TÍPICOS
En la mayoría de los casos este procedimiento no producirá ninguna molestia, salvo el “pinchazo” en la piel durante la administración de anestesia. Las complicaciones son raras (menos de 5%) y generalmente leves. Se puede producir:
Hematomas por sangrado de algún vaso próximo a la zona de la punción. Normalmente el sangrado cede espontáneamente o comprimiendo fuertemente durante algunos minutos sobre la superficie mamaria.
Infecciones de la mama tras la punción, debido a la introducción de gérmenes desde la piel. Puede requerir tratamiento antibiótico para su curación.
Dolor y pinchazos en la zona varios días tras la punción. Cede con analgésicos.
De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los médicos y técnicos de Lavalle 11 están entrenados para solucionarla.
RIESGOS PERSONALIZADOS
Usted debe informarnos antes de realizar la biopsia de cualquier alergia previa conocida, patologías coexistentes (hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia respiratoria previa, trastorno de la coagulación) o medicación que esté tomando, especialmente si se trata de anticoagulantes (ej.: SINTROM) o antiagregantes plaquetarios (ej.: ASPIRINA) que facilitan la formación de hematomas.
ALTERNATIVAS POSIBLES
La única alternativa a la punción biopsia es la biopsia quirúrgica, que se realiza en el quirófano, habitualmente con anestesia general.
PUNCIONES BIOPSIAS DE TIROIDES CON AGUJA FINA Leer más
ADULTOS
EN QUÉ CONSISTE
La biopsia con aguja fina de tiroides es una técnica que permite guiar una aguja, utilizando ultrasonido, hacia una lesión que requiere estudio y obtener muestras citológicas para su análisis microscópico.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de nódulos u otras lesiones detectadas por ecografía.
Se trata de un procedimiento sencillo, ambulatorio y poco invasivo que no involucra radiación ionizante.
Previa asepsia de la piel se introduce una aguja montada en una jeringa para extraer una pequeña muestra (algunas células). La muestra obtenida se entrega al patólogo presente en la sala, quien determina si el material es apto para su posterior evaluación y diagnóstico.
Este examen por lo general demora entre 15 y 20 minutos y es realizado por médicos radiólogos.
Si las muestras obtenidas no son suficientes o concluyentes cabe la posibilidad de que haya que repetir el procedimiento con nuevas extracciones u optar por realizar biopsia quirúrgica dependiendo de los resultados otorgados por el patólogo.
RIESGOS TÍPICOS
En la mayoría de los casos este procedimiento no producirá ninguna molestia, salvo el “pinchazo” en la piel. Las complicaciones son raras (menos de 5%) y generalmente leves. Se puede producir:
Hematomas: Normalmente el sangrado cede espontáneamente o comprimiendo fuertemente durante algunos minutos sobre la superficie de la tiroides.
Infecciones de la glándula tras la punción, debido a la introducción de gérmenes desde la piel. Puede requerir tratamiento antibiótico para su curación.
Dolor y pinchazos en la zona varios días tras la punción. Cede con analgésicos.
Reacciones vagales (hipotensión, náuseas, etc.).
De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los médicos, técnicos de Lavalle 11 están entrenados para solucionarla.
RIESGOS PERSONALIZADOS
Usted debe informarnos antes de realizar la biopsia de cualquier alergia previa conocida, patologías coexistentes (hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia respiratoria previa, trastorno de la coagulación) o medicación que esté tomando, especialmente si se trata de anticoagulantes (ej.: SINTROM) o antiagregantes plaquetarios (ej.: ASPIRINA) que facilitan la formación de hematomas.
ALTERNATIVAS POSIBLES
La única alternativa a la punción biopsia es la biopsia quirúrgica, que se realiza en el quirófano, habitualmente con anestesia general.
PUNCIONES BIOPSIAS MAMARIAS ESTEREOTÁXICA (SUROS) Leer más
ADULTOS
EN QUÉ CONSISTE
La biopsia estereotáxica de mama es una técnica de biopsia mamaria que permite localizar, utilizando rayos x, una lesión que requiere estudio y obtener pequeñas muestras para su análisis microscópico. El objetivo de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de microcalcificaciones o de otras lesiones detectadas por mamografía y que no son visibles por ecografía.
Se trata de un procedimiento sencillo, ambulatorio, poco invasivo, que se realiza con anestesia local y que generalmente permite determinar si la lesión es benigna o maligna y requiere cirugía posterior.
Este examen por lo general demora de 20 a 30 minutos y es realizado por médicos radiólogos y un técnico radiólogo.
Si las muestras obtenidas no son concluyentes cabe la posibilidad de que haya que ampliar el procedimiento con nuevas extracciones u optar por realizar biopsia quirúrgica.
RIESGOS TÍPICOS
En la mayoría de los casos este procedimiento no producirá ninguna molestia, salvo el “pinchazo” en la piel durante la administración de anestesia. Las complicaciones son raras (menos de 5%) y generalmente leves. Se puede producir:
- Hematomas por sangrado de algún vaso próximo a la zona de la punción. Normalmente el sangrado cede espontáneamente o comprimiendo fuertemente durante algunos minutos sobre la superficie de la mama.
- Infecciones de la mama tras la punción, debido a la introducción de gérmenes desde la piel. Puede requerir tratamiento antibiótico para su curación.
- Dolor y pinchazos en la zona varios días tras la punción. Cede con analgésicos.
- Reacciones alérgicas a la anestesia local, al antiséptico con yodo que se aplica sobre la piel o la gasa. De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los médicos, técnicos de este Consultorio están disponibles para intentar solucionarlo.
RIESGOS PERSONALIZADOS
Si está embarazada o tiene posibilidad de estarlo debe comunicarlo al personal de servicio.
Usted debe informarnos antes de realizar la biopsia de cualquier alergia previa conocida, así como de la medicación que esté tomando, especialmente si se trata de anticoagulantes (Ej: SINTROM) o antiagregantes plaquetarios (Ej: ASPIRINA) que facilitan la formación de hematomas.
ALTERNATIVAS POSIBLES
La única alternativa a la punción biopsia es la biopsia quirúrgica, que se realiza en el quirófano, habitualmente con anestesia general.
Si después de leer atentamente este documento desea más información, por favor, no dude en preguntar a los especialistas responsables del procedimiento.
PUNCIÓN BIOPSIA TIROIDEA Leer más
ADULTOS
PREPARACIÓN PREVIA A LA BIOPSIA:
- Suspender anticoagulantes o antiagregantes 10 días previos.
- El ematólogo debe autorizar la suspensión de los mismos y la realización de la práctica.
- No suspender el resto de la medicación habitual.
EL DÍA DE LA BIOPSIA:
Presentarse 15 minutos antes del turno en mesa de entrada de Lavalle 11 con:
- El resultado impreso del coagulograma con recuento de plaquetas, los cuales no deberán tener más de 10 días.
- Estudios previos: ecografía tiroidea, RM o TC del área en cuestión.
- Indicación de biopsia emitida por el médico derivante en la cual debe constar tamaño, ubicación y cantidad de lesiones a biopsiar.
- Consentimiento informado firmado.
- Asistir con acompañante.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO:
- No realizar esfuerzos físicos, durante 24 a 48 horas luego de la biopsia.
- Tomar analgésicos de uso habitual si tiene dolor (NO ASPIRINA).
PUNCIÓN BIOPSIA PROSTÁTICA Leer más
ADULTOS
PREPARACIÓN PREVIA A LA BIOPSIA
- Hemograma, coagulograma y análisis de orina.
- Suspender anticoagulantes o antiagregantes 10 días previos. El hematólogo debe autorizar la suspensión de los mismos y la realización de la práctica.
- No suspender el resto de la medicación habitual.
- Tratamiento antibiótico: 48 horas antes del turno deberá comenzar a tomar 1 comprimido de Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas por 5 días.
- Reposo y dieta liviana el día anterior.
- Enema 3 hs antes del procedimiento.
EL DÍA DE LA BIOPSIA
Debe presentarse 15 minutos antes del turno en mesa de entrada de Lavalle 11 con:
- El resultado impreso del análisis de orina y coagulograma con recuento de plaquetas, los cuales no deberán tener más de 10 días.
- Estudios previos: dosaje de PSA, ecografía prostática, RM prostática o TC del área en cuestión
- Tratamiento antibiótico adecuado.
- Enema realizado 3 hs antes.
- Indicación de biopsia (orden) emitida por el médico derivante.
- Consentimiento informado firmado.
- Desayuno 6 hs antes de la biopsia.
- Asistir con acompañante.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
- Dieta liviana, evitar constipación.
- Ingerir abundante líquido (agua) si no están contraindicados.
- No realizar esfuerzos físicos, no manejar, durante 24 a 48 horas luego de la biopsia
- Continuar con el tratamiento antibiótico.
- Tomar analgésicos de uso habitual si tiene dolor (NO ASPIRINA).
- Podría tener sangrado por el recto, en la orina, en las heces o en el semen durante algunos días.
DEBE COMUNICARSE URGENTE CON SU MÉDICO DERIVANTE O DE CABE TIENE:
- Fiebre
- Dificultad para orinar
- Sangrado prolongado e intenso
- Dolor que aumenta
VALIDEZ DE ÓRDENES
Las órdenes tienen 30 días de validez desde la fecha en que fueron realizadas. Si la orden ya venció, deberá solicitar una nueva.
Si tiene alguna consulta, por favor comuníquese a través de nuestro WhatsApp 291 426 5451.
Médicos Referentes del Servicio

Horacio Berardi
Médico Radiólogo

Zulma Pavone
Médica Radióloga

Ursula Muller
Médica Radióloga